El crecimiento de Podcast Educativos como estrategía de Innovación Educativa

En CuenTeach llevamos 2 años que nos dedicamos a hacer un podcast mensual sobre reflexiones e historias que transformen el sistema educativo. Experiencia que nos permitió apoyar en el crecimiento de podcast educativos como estrategía de innovación educativa durante el 2020. En este blog, conoce más detalle de esta experiencia y cómo nos ayuda en la creación del nuevo curso que se lanzará en Diciembre 2020.

Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir».

Incremento de podcast educativos

En 2020 la proporción de escuchas se ha incrementado significativamente para los podcast, según Noticias Digitales del instituto Reuters. La mitad de todos los encuestados por Reuters dice que los podcasts brindan más profundidad y comprensión que otros tipos de medios promoviendo la escucha activa. Habilidad muy importante en el aprendizaje y comunicación.

También el crecimiento de producciones de podcast es elevado, el contenido de los podcast se ha expandido. En el último reporte de Spotify, manifiestan que los audios ahora en 2020 se ha consumido más que nunca. La escucha ha aumentado un 63 por ciento desde 2017, donde el streaming semanal alcanza records de promedio de 7 horas. Esto se debe a que cada vez hay más tecnología al servicio del audio. Crecimiento de las búsquedas en Google para la palabra «Podcast» >>

A pesar que en 2020, según Spotify, el audio digital supera la escucha de radio, con un 59.8 por ciento frente a un 40.2 por ciento, las radios comunitarias han sido totalmente fundamentales en la transmisión de contenidos educativos en muchos lugares de América Latina donde se carece de acceso a internet y donde la presencia de la escuela era la única forma de continudad educativa. Entonces docentes han tenido que crear, durante la emergencia sanitaria de 2020, estrategias para llegar a sus estudiantes.

¿Sabías que en CuenTeach hemos apoyado en los primeros pasos a seis podcast educativos que han creado docentes parte de la red Teach For All durante este 2020?. Para entender mejor de qué estamos hablando, es importante mencionar a qué nos referimos con Podcast Educativo.

¿Qué es un Podcast Educativo?

Primero, el podcast es un archivo multimedia creado y difundido para ser descargado y escuchado en computadores o celulares. Se transmite por internet y se dice que es la «radio digital». Sus origenes pueden identificarse desde el año 2000. (Primera definición New Oxford American Dictionary, 2005)

El significado del podcast educativo no difiere a nivel técnico en la producción del podcast de cualquier categoría, lo que pasa es que el podcast educativo tiene la intención de compartir aprendizajes de especialistas a interesados e interesadas en inifidad de temas, lo cual ofrece una educación alternativa, popular o «no formal» .

Así, las y los oyentes mientras escuchan acceden a contenidos variados de la mano de expertos desde cualquier parte del mundo y pueden interactuar con los mismos. Esa es la potencialidad del podcast, que supera las barreras temporales, geográficas, psíquicas, y podríamos apuntar que incluso las culturales (Skiba, 2006).

Uso de Podcast Educativos

El podcasting algunos lo identifican de una manera «poco formal» dentro del ámbito educativo. Lo ven como una grabación de un grupo de amigos que se reune y empiezan a hablar de temas que les interesan para pasar el rato.

A pesar de esto, el podcast ya ha sido utilizado desde el 2004 como complemento a los programas formativos de universidades como la Universidad de Liverpool, College Jogakuinen Osaka de Japón, Universidad Western en Australia y Universidad de Cambridge en Estados Unidos, por nombrar algunas. Lo usan porque permite crear una relación de confianza con un público que está curioso sobre un tema en particular, es inteligente y está comprometido, pero que no está familiarizado con el campo que trate el podcast. Y es ahí donde el podcasting tiene lugar como estrategía de comunicación y aprendizaje.

Este año debido a la crisis sanitaria, el podcast se convirtió repentinamente en una de las soluciones durante la crisis covid-19. De esta manera docentes han perseverado en seguir teniendo esa relación de compartir saberes tan importante con sus estudiantes en el aula.

Ahora a través de las ondas radiofónicas. El proyecto educativo sonoro de Aprender la onda es un ejemplo de integración de programas radiales y digitales con contenidos entretenidos y educativos. Precisamente este proyecto nació como apoyo a docentes que tienen estudiantes con baja o nula conectividad a internet durante esta época del Covid-19.

La colaboración entre CuenTeach y Aprender la onda surgió de una forma muy natural con la mentalidad de co-liderar. Todo empezó con una conversación informal entre docentes pertenecientes a la ONG, Enseña por Colombia y CuenTeach. En esta conversación nos dimos cuenta que nuestra corta, pero valiosa experiencia de creación de podcast podría ser útil para docentes en Colombia.

Escucha Podcast de CuenTeach >>

Teniamos muchas dudas, no sabiamos cómo transmitirles todo lo que hay que hacer para crear un programa sonoro transmitible por radios comunitarias. Sin embargo, la cooperación no podía tardarse más. En Abril de 2020 cuando estamos en estas conversaciones nunca vislumbramos lo que podría llegar a gestarse. Felizmente si ¡Lo logramos!.

La verdad es que son las y los docentes quienes se merecen el reconocimiento, ya que sólo les dimos pequeñas recomendaciones. Decimos pequeñas, porque es justo decir que ha sido la creatividad, el liderazgo y perseverancia lo que en definitiva ha permitido la continudad de Aprender la onda.

El apoyo a Aprender la onda

Hablemos de lo técnico. El primer tema fue: gestión administrativa, el cual aborda no sólo la estructura y funcionalidad de equipos de trabajo, sino también los objetivos de los mismos. Los otras tres ejes fueron: creación de guión, edición y difusión digital. El apoyo inicial y duradero ha sido muy importante. Consideramos que A prender la Onda le dió vida a CuenTeach y por eso ahora somos organizaciones hermanas.

A día de hoy Aprender la onda es un programa que transmitió programas educativos en más de 30 emisoras comunitarias en Colombia diariamente desde abril hasta noviembre de 2020, con un equipo de trabajo de más de 30 docentes y estudiantes. ¡Es un ejemplo de trabajo en equipo!

¿Esta experiencia cómo permitió apoyar a 5 proyectos más con el Curso CuenTeach?

La verdad, crear este curso fue algo inesperado, ya que entre nuestros planes no lo teniamos presente. Lo hicimos porque vimos la creciente necesidad de muchos docentes de encontrar formas alternativas para llevar contenido educativo y urgente a sus estudiantes con baja o nula conectividad. Entonces, después de más de dos meses de pensar en un currículo y crear todo el material soporte en la web, empezamos escaladamente a lanzar lecciones.

Nos dimos cuenta que crear un curso online no era nada fácil y por supuesto nuestra experiencia como docentes nos ayudó, pero ha sido una experiencia muy compleja y diferente. Inconvenientes técnicos entre otros han sido un reto.

El día esperado de lanzamiento del curso llegó, empezamos el 14 de mayo de 2020. Diseñamos el curso de tal manera que, tras 8 lecciones, docentes entregaran un proyecto final sonoro. Lo del proyecto final nos parecía vital porque de esa manera docentes ofrecerían contenido urgente y relevante a las comunidadesa las que pertenecen. El contenido de las 8 lecciónes fue el siguiente durante 3 meses:

  1. Gestión administrativa
  2. Conceptos básicos de producción sonora
  3. Creación de guión educativo
  4. Organización de maqueta
  5. Edición con programa Audition
  6. Storytelling en la educación sonora
  7. Difusión
  8. Creación proyecto radial final

Esta primera experiencia en la creación de este curso nos ha brindado la felicidad enorme de apoyar procesos docentes en latinoamérica. Deseamos seguir apoyando más proyectos que vean en los podcast una oportunidad en la actualidad. Tendrán todo nuestro apoyo.

¿Qué resultados ha dejado este primer curso?

En la primera cohorte quedamos gratamente animadas a continuar ofreciendo este curso, ya que seis proyectos educativos sonoros han reforzado sus procesos de creación de piezas sonoras gracias a nuestro curso. Consideramos que podemos ser de gran ayuda para esta época incierta en donde formatos tecnológicos nos acercar de una forma que antes no lo hacía.

Y, en CuenTeach queremos ser parte del cambio que esta gestandose en la actualidad y proporcionar a través de lo que sabemos y hacemos, herramientas valiosas para que la educación se reinvente.

Conoce proyectos educativos sonoros

Los testimonios de los seis proyectos educativos que apoyamos en este primer curso pueden escucharse en los Facebook Live que estamos desarrollando desde Septiembre 2020. Les dejamos las infografías y los links para que se diviertan y conozcan cómo las y los docentes estan ofreciendo sus conocimientos y conectando con sus comunidades a través de la radio, whatsapp y otras redes sociales. Conoce más Aqui >>

Crea tu propio Podcast Educativo

Sabemos la importancia de crear nuevas y alternativas estrategías para seguir promoviendo educación de calidad. Es por eso que en coherencia con nuestra misión queremos invitarte a ser participe de la segunda versión de nuestro curso de creación de podcast paso a paso >>

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer los próximos eventos y sumarte a la comunidad CuenTeach. ENSEÑA, CUENTA Y COMPARTE.



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir