CUEN BLOG

Cuen Blog es un espacio para darle voz digital a la comunidad educativa. Estas son las categorías:

  1. Actualidad
  2. Opinión: la columna del profe.
  3. Proyectos y/o emprendimientos educativos

 ¿Quieres participar? Lee más>>

El libro de las personas invisibles

Durante dos años fui maestro de literatura en una escuela de escasos recursos ubicada en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, México. Escribí este libro para compartir el resultado de un esfuerzo colectivo que realicé con la comunidad para construir una mejor sociedad. El libro de las personas invisibles es una obra literaria compuesta por cuarenta y cinco fábulas que describen el contexto donde laboré, viví, me encariñé y protagonicé un papel en primera línea contra la ignorancia y la desigualdad. Las moralejas son reflexiones acerca de los elementos sociales que diariamente impactan tanto positiva como negativamente a los estudiantes de la región. La obra nació con el objetivo de brindar una visión panorámica del fenómeno educativo en el norte de México.
Continuar leyendo

Revista En RED Latinoamérica

Revista ENRED fue una increíble, completa y detallada revista creada por varios alumni de la Red Teach For All en latinoamérica. La revista recopila varios proyectos e historias de aprendizaje educativo desde el 2016 al 2018.
Continuar leyendo

El crecimiento de Podcast Educativos como estrategía de Innovación Educativa

Crecimiento de podcast educativos como estrategia de innovación para 2020
En CuenTeach llevamos 2 años que nos dedicamos a hacer un podcast mensual sobre reflexiones e historias que transformen el sistema educativo. Experiencia que nos permitió apoyar en el crecimiento de podcast educativos como estrategía de innovación educativa durante el 2020. En este blog, conoce más detalle de esta experiencia y cómo nos ayuda en la creación del nuevo curso que se lanzará en Diciembre 2020.
Continuar leyendo

Proyecto Educación Sexual Integral: Poderosas

Proyecto de Educación Sexual Integral: Poderosas
PODEROSAS es un proyecto para reforzar el poder de decisión de jóvenes entre los 13 y 20 años de edad através de educación integral para la sexualidad integral. Se desarrolla a partir de la realización de una serie de actividades, diálogos y ejercicios pedagógicos, siguiendo la metodología de intimidad, seguridad y confianza en círculos de mujeres y hombres extracurriculares, voluntarios e íntimos.
Continuar leyendo

Proyecto educación sexual integral: GPESI

Educación Sexual Integral (ESI) - GPESI
GPESI es una organización que promueve la creación de Grupos de jóvenes Promotores de Educación Sexual Integral en barrios para que lleven temáticas como Equidad de género, Derechos humanos, Educación Sexual Integral a sus comunidades a través de capacitaciones, difusión de información, investigación y creación de recursos.
Continuar leyendo

Proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio

Proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio
Hemos aprendido que la radio puede ser un instrumento muy poderoso para construir sentido de comunidad, con la capacidad de poner a circular voces que no son habituales, tanto dentro de la escuela como en la sociedad en general. Por lo tanto trabajamos por el Derecho a la Comunicación a través del proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio
Continuar leyendo
Traducir