
Durante dos años fui maestro de literatura en una escuela de escasos recursos ubicada en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, México. Escribí este libro para compartir el resultado de un esfuerzo colectivo que realicé con la comunidad para construir una mejor sociedad. El libro de las personas invisibles es una obra literaria compuesta por cuarenta y cinco fábulas que describen el contexto donde laboré, viví, me encariñé y protagonicé un papel en primera línea contra la ignorancia y la desigualdad. Las moralejas son reflexiones acerca de los elementos sociales que diariamente impactan tanto positiva como negativamente a los estudiantes de la región. La obra nació con el objetivo de brindar una visión panorámica del fenómeno educativo en el norte de México.
Continuar leyendo
La Fundación Escuela En Acción se dedica a promover la transformación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje en las escuelas, para que estas sean relevantes para los y las estudiantes, estén vinculadas con sus contextos, y que sean ellos protagonistas del proceso educativo.
Continuar leyendo
Revista ENRED fue una increíble, completa y detallada revista creada por varios alumni de la Red Teach For All en latinoamérica. La revista recopila varios proyectos e historias de aprendizaje educativo desde el 2016 al 2018.
Continuar leyendo
A Prender la Onda es un programa radial creado por profesores y alumni pertenecientes a Enseña por Colombia enfocado en contenido para toda la comunidad educativa con poca o nula conectividad en tiempos del Covid-19.
Continuar leyendo
Educación con enfoque STEAM & Desarrollo Sostenible. Nuestra misión es empoderar a niñas, adolescentes, mujeres en el conocimiento de la ciencia por medio del arte y liderazgo consciente.
Continuar leyendo
PODEROSAS es un proyecto para reforzar el poder de decisión de jóvenes entre los 13 y 20 años de edad através de educación integral para la sexualidad integral. Se desarrolla a partir de la realización de una serie de actividades, diálogos y ejercicios pedagógicos, siguiendo la metodología de intimidad, seguridad y confianza en círculos de mujeres y hombres extracurriculares, voluntarios e íntimos.
Continuar leyendo
Este proyecto se basa en Educación Sexual con estudiantes en Ecuador.
Continuar leyendo
GPESI es una organización que promueve la creación de Grupos de jóvenes Promotores de Educación Sexual Integral en barrios para que lleven temáticas como Equidad de género, Derechos humanos, Educación Sexual Integral a sus comunidades a través de capacitaciones, difusión de información, investigación y creación de recursos.
Continuar leyendo
El programa de capacitación y empoderamiento Disruptive Women tiene el objetivo de transformar la función pública ecuatoriana a través de la inserción de mujeres altamente capacitadas e íntegras.
Continuar leyendo
Hemos aprendido que la radio puede ser un instrumento muy poderoso para construir sentido de comunidad, con la capacidad de poner a circular voces que no son habituales, tanto dentro de la escuela como en la sociedad en general. Por lo tanto trabajamos por el Derecho a la Comunicación a través del proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio
Continuar leyendo
Uchuchaq Yachaq Murukuna, Semillitas del Saber en quechua, es un formato de audios cortos que busca resumir, contextualizar y dar continuidad a las sesiones de radio y televisión que transmite el Estado peruano todos los días.
Continuar leyendo
Proyecto Educativo Experiencial Ecopiedras le apunta a resolver la problemática de la deserción escolar y asimismo el aprovechamiento del tiempo libre a través del desarrollo de este proyecto que promueve el turismo.
Continuar leyendo
Un campamento de tres días que reúne a estudiantes que desarrollan habilidades de liderazgo social para incidir positivamente en su entorno.
Continuar leyendo
Esta innovación consiste en producir una experiencia transformadora cada año para 30 jóvenes del Urabá. Esto se logra a través de una travesía educativa al departamento de Caldas (Viterbo – Manizales – Santa Isabel) que culmina con el ascenso al menguante glaciar del Nevado de Santa Isabel.
Continuar leyendo
Édino Grama es profesor de geografía en una escuela de Caruaru, Brasil. Él es participante de segundo año en Ensina Brasil y hoy quiere compartir con toda Iberoamérica las competencias que desarrolla su proyecto; y cómo ha logrado llevarlo a punto.
Continuar leyendo