Buscas algo en especial:
Disruptive Women: capacitando a mujeres para transformar al Ecuador desde la función pública

Disruptive Women
Proyectowww.disruptivewomenec.org
Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.
Este programa, fue inspirado y cuenta con el aval de la “Fundación Botín” de España, la cual ha otorgado becas desde 1972 a jóvenes universitarios de iberoamérica con el fin de formales y ayudarles a potenciar una red de servidores públicos comprometidos con la sociedad.
“La función pública es un paciente enfermo, tan enfermo, que no se le puede dar antibiótico por boca, sino por vena. Pero lo más difícil es entrar como antibiótico, mantenerse como antibiótico y salir como antibiótico. Porque muchas veces el antibiótico termina convirtiéndose en bacteria y esas son las bacterias más poderosas”
Juan Carlos Varela, 2015, IV Foro de Jóvenes en el marco de la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
El programa Disruptive Women, o mujeres disruptivas, es una iniciativa financiada gracias a los fondos concursables de exbecarios de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, con el aval académico de organizaciones nacionales e internacionales.
¿Qué hace este programa?
Se becarán 70 mujeres líderes de distintos rincones del Ecuador, quienes serán capacitadas durante 9 módulos de aprendizaje. Adicionalmente, las becarias, para complementar su formación integral, cumplirán con actividades complementarias como pasantías en el sector público y la construcción de un proyecto de innovación en la función pública al final de la etapa de formación. Durante este proceso, recibirán el acompañamiento de un tutor miembro del equipo organizador.
Además recibirán la mentoría periódica de mujeres; presidentas, alcaldesas, vicealcaldesas, asambleístas, entre otras, que destaquen o que hayan destacado como funcionarias públicas íntegras personal y profesionalmente.
Las postulantes al programa Disruptive Women podrán ser parte de la primera cohorte a finales del mes de agosto de 2020. El programa tiene proyección a convertirse en un referente en latinoamérica promoviendo que los jóvenes, principalmente las mujeres, sean el “antídoto en la función pública”.
¿Cómo me incribo?
Puedes aplicar para obtener una beca para el Programa Disruptive Women Ecuador en el siguiente enlace hasta el 25 de octubre: Enlace >> . Sí deseas más información puedes buscar las redes sociales como «Centro de Innovación Disruptive» (arriba señaladas)
Y tú, ¿Te apuntas? Déjale a Disruptive Women un comentario
El contenido de los escritos publicados en BLogCuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.
– Lee más del Blog CuenTeach >>
– Escucha más podcast CuenTeach >>
7 comentarios
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas tardes, me he enterado por redes sociales sobre Disruptive Women Ecuador, y me encantaría conocer más al respecto de la organización y los programas que tienen, es posible que me ayuden con algún correo o medio de contacto para comunicarme?
Hola, por favor contactate con el Centro de Innovación Disruptive: https://www.facebook.com/CentroDisruptive
Un saludos estimados me interesa mucho aplicar para la beca qué procedimiento debo seguir? Por favor ayudenme con mayor información.
Puedes aplicar al «Programa Disruptive Women Ecuador» en este link hasta el 25 de octubre: http://centrodisruptive.org/disruptive-women-ecuador/ . Sí deseas más información puedes buscar sus redes sociales en Facebook como «Centro de Innovación Disruptive»
Hola, por favor contactate con el Centro de Innovación Disruptive: https://www.facebook.com/CentroDisruptive
Hola! Me gustaría saber si se siguen receptando solicitudes de becas?
Puedes aplicar al «Programa Disruptive Women Ecuador» en este link hasta el 25 de octubre: http://centrodisruptive.org/disruptive-women-ecuador/ . Sí deseas más información puedes buscar sus redes sociales en Facebook como «Centro de Innovación Disruptive»