Buscas algo en especial:
T3E6 – Podcast: Las oportunidades que abre el Podcasting Educativo
Escucha este podcast en:
Video podcastEste blog puede traducirse a cualquier idioma, busca abajo a la izquierda el botón verde que dice “Traducir”
Escrito por Alejandra Contreras
Para darle vida a este espacio de conversación contamos con la presencia de Alejandra Contreras, representando al equipo del poder de las emociones y a Jaime Andrés como portavoz de Sentipensante. Ambos proyectos sonoros enfocados en el desarrollo de las habilidades socioemocionales. A lo largo de la entrevista reflexionaron sobre las implicaciones a nivel educativo que ha tenido crear un podcast en plena pandemia, explorando aprendizajes, retos y áreas de oportunidad.
Ambos participantes coinciden en que encontraron en sus respectivos podcast una herramienta aliada para la educación, reconociendo que ha sido clave para el proceso de adaptación de aprendizaje a distancia. Aprendiendo a ver los medios de comunicación como un complemento del aprendizaje.
¿Cómo a través de los podcast se puede hablar acerca de pensamiento crítico y porque abordar emociones?
Comenzamos el diálogo señalando que las emociones forman parte de nuestro día a día, como seres biopsicosociales es la base de nuestro actuar y debemos tener presente su relevancia. Por parte del poder de las emociones se resaltó la importancia de reconocer nuestras emociones ante todo tipo de temas, señalando que el programa comenzó enfocándose en temas completamente pedagógicos para posteriormente vincularlos a temas de la agenda pública de México y Latinoamérica. Por parte de Sentipensantes Jaime menciona que el podcast se suma a la apuesta de Coschool por fortalecer las HSE desde la infancia hasta la adultez, buscando el bienestar de la comunidad, a través de diversas estrategias como la radionovela.
A la pregunta: ¿Cómo lograr que agentes educativos puedan utilizar los podcast dentro de su planeación de clase?
En general pensamos que contar con aliados como los docentes es vital para llegar a los alumnos. Es valioso resumir el contenido de los episodios en pequeñas descripciones que les permitan saber qué escucharán para que logren identificar cómo pueden introducirlo a su aula. El poder de las emociones al dirigirse a maestros busca hacerlos reflexionar acerca de mitos y realidades sobre temas de relevancia pedagógica, que les permitan derribar paradigmas e innovar en su práctica educativa, por ejemplo aprendiendo a través del juego. Por su parte Sentipensantes compartió que a partir de su experiencia sonora logró que se incluyeran algunos de sus episodios en un colegio de Urabá en Colombia en la asignatura de Ética, lo cual requirió de un seguimiento constante y hacer equipo con los agentes educativos para entender qué necesitan los estudiantes.
Nuestro top 5 de temas importantes al momento de hablar de educación emocional .
Nuestra experiencia nos ha permitido saber que para hablar de emociones necesitamos relacionarlo con temas de la vida diaria para generar ese interés por escuchar. Por esa razón proponemos los siguientes temas sin un orden en específico:
- Aislamiento social
- Herramientas de autoconocimiento en la soledad
- Identificación y gestión de emociones
- Mitos de las 3 E (Emociones, edades y etapas)
- Género y emociones
Una de las grandes bondades de los podcast: es un medio descentralizado.
Los formatos sonoros nos facilitan llegar a gran cantidad de territorios, logrando la democratización, en donde no solo los líderes de opinión pueden expresarse. Teniendo la fortuna de hablar con libertad, creando contenido significativo para nuestros contextos. Otra ventaja es que podemos diseñar nuestras intervenciones desde las herramientas más básicas, ayudándonos a disminuir la brecha de desigualdad que vivimos en toda América Latina y dándole la posibilidad de alzar la voz a todo aquel que tenga algo que decir. Debemos aprovechar estas plataformas para borrar fronteras y trabajar en red para llegar a más escenarios.
El desarrollo de las HSE en la vida
Diversos estudios reconocen a la Primera Infancia como la etapa de mayor plasticidad cerebral en la vida, donde es ideal aprender sobre HSE. También la adolescencia es otro estadio en el que hay un pico importante en el tema emocional. Sin embargo esto no quiere decir que no podamos cultivar las habilidad socioemocionales a lo largo de la vida, somos responsables de construir nuestra inteligencia emocional día con día. Todos nos debemos dar la oportunidad de explorar el mundo de las emociones para mejorar la relaciones interpersonales e intrapersonales.
Ideas finales
Para finalizar ambos entrevistados recomiendan a todas aquellas personas que quieran comenzar un podcast a construir su contenido teniendo en mente el propósito e identidad de su proyecto para crear un sentido de identificación con la audiencia, haciéndolos sentir parte del programa. Teniendo en cuenta que el aprendizaje a través de medios sonoros requiere de la constante retroalimentación de los escuchas e incluso es ideal utilizar instrumentos de medición que nos permitan cuantificar el impacto directo sobre las HSE. Sin lugar a dudas creemos que un punto clave es estar dispuestos a vivir procesos de ensayo y error que nos permitan estar más cerca del objetivo que queremos alcanzar.
Y tu, ¿qué opinas sobre el Podcasting Educativo?, deja tu comentario
– Lee más del Blog CuenTeach >>
– Escucha más Podcast CuenTeach >>
– Inscríbete en el Curso de Creación de Podcast paso a paso >>