Crea tu podcast educativo y cultural paso a paso

0 de 29 lecciones completas (0%)

Lección 6: Objetivo SMART para tu podcast

Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.

Lección creada por Cristina Hernández

Cuando quieres lograr algo, quizás te hayan recomendado: «escribe tu intención», «dibujala», «visualizala» ó «decretala» para conseguirla. Y, en esta lección en vez de decir «visualiza tu podcast», te diremos «Escucha tu podcast». Precisamente, usaremos los objetivos SMART para no perdernos en el campo de las ideas.

Es sabio preguntarnos las ideas que tenemos frente a nuestro futuro podcast. Preguntas como: ¿Cómo se llama mi podcast?; ¿De qué se trata mi podcast?; ¿Cada cuánto tiempo quiero crear mi podcast?; ¿Qué conocimiento sobre producción sonora tengo?; y muchas otras preguntas que veremos a detalle.

El trabajo parece mental, pero es toda una sincronía con la que trabajamos cuando empieza el proceso de creación: mente e intuición trabajando unidas. Dar vida a una idea es el producto de una sincronía de pensamientos y acciones gestionandose.

Hay que ponerlo en el plano de nuestra imaginación, hay que sentirlo y vibrar con eso precisamente para atraerlo y lograrlo. Empieza ahora a Escucharte a ti misma(o). Es muy fácil: ¿cual es tu tema favorito al hablar con tus amiga(o)s?

Estrategias para identificar mi contenido

Usualmente se habla que un podcast debe constar de un contenido específico. Aquellos temas en los que te especializas con tu equipo. Se trata de poner en un podcast aquello de lo que siempre hablas con familia y amigos, es decir, usa ese material intrínseco. No busques nada exterior, simplemente encuentra aquello con lo que más resuenas. ¿Con qué tema en particular te consultan amiga(o)s y familia?; ¿Con qué tema reconoces un gran potencial en ti misma(o)?

¿Por qué esa estrategia es buena?. Porque sí es un tema que te gusta, del cual investigas, tienes colegas que lo manejan, trabajas en él y tienes algo de qué hablar sobre él, entonces serás sin duda un buen referente del cual fiarse con un contenido de calidad por la simple razón que vas a tener contenido y vas a estar informada sobre esto.

Si ya tienes un tema en mente, es porque estas palabras te han conectado con ese tema que está esperando por ti. Que tu hables de él, lo explores, lo detalles, le des vida con tu voz y trabajo creativo.

Construyamos el objetivo de tu podcast educativo

Objetivo de aprendizaje: Establecer un borrador de objetivo del proyecto de pieza sonora final de este curso

Reflexiona sobre las siguientes preguntas acerca de tu podcast:

Específica
• ¿Para qué servirá tu pieza sonora?
• ¿A quienes les servirá tu pieza sonora?
Medible
• ¿Con qué frecuencia quieres producir tus piezas sonoras?
• ¿Cuántas piezas quieres producir al mes?

Alcanzable
• ¿Dispones de los recursos de contenido, digitales, conocimientos y de mano de obra para la producción sonora ?

Relevante
• ¿Cuál es el propósito fundamental de la existencia de tu pieza sonora?

Temporal
• ¿De cuánto tiempo diario dispones tu y tu equipo para realizar esta producción?

Audio de la lección

A pesar que es un paso importante: ¡Relájate con lo del objetivo!

Mientras reflexionas en el objetivo. ¡Relájate!, el objetivo quizás se modifique muchas veces durante el tiempo. Así que si no te gusta tu objetivo un día, entonces lo vas a poder cambiar.

Te invitamos a escuchar la entrevista que le hicimos a Bárbara Uribe, participante de Aprender la Onda, quien nos ilustra no sólo sobre el objetivo y su transformación, sino también sobre liderazgo colectivo en la producción de podcast educativos o como ella les llama «detonantes»

Construye tu objetivo SMART para tu podcast

Concentrate, es momento de escribir una de las cosas más importantes. Llega el momento de poner la intención en palabras, aterrizar las ideas y que empiece la aventura.

Mi equipo y yo (nombre(s)) queremos crear (número) pieza(s) sonora(s) al mes para (¿para quienes – audiencia – ?) con el fin de (propósito de tu pieza sonora) para esto disponemos de (número de horas semanales) de nuestro tiempo y de los recursos (¿Qué recursos dispones? de contenido, digitales, conocimientos y de mano de obra) para lograrlo eficientemente.
Escribe el tuyo en el cuestionario que seguirá a esta lección

Traducir