Crea tu podcast educativo y cultural paso a paso

0 de 29 lecciones completas (0%)

Lección 19: Nombra el contenido de los audios en Audacity

Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.

Lección creada por Sofía Taco

Objetivo de aprendizaje

Nombrar descriptivamente el contenido previamente grabado para la creación de maqueta y lograr una edición efectiva

Descripción de la lección

La maquetación es un proceso fundamental porque la maqueta es el guión de los audios que se van a usar durante la construcción de la historia en la edición. Para armar la maqueta necesitas el guión y los audios listos para editar el episodio en cuestión. En esta lección observarás uno de los pasos previos a su creación: nombrar descriptivamente los audios.

Paso previo para empezar la maqueta

Cuando vayas a realizar la maqueta debes tener el guión y los audios ya disponibles. Antes de empezar a desarrollar tu maqueta, debes tener en cuenta:

  • Leer el guión con detalle e imaginación.
  • Detectar los Audios Especiales que necesitas como sonidos de bosque, campanas, etc. Estos sonidos dependen de la lectura e imaginación de la persona que está construyendo la maqueta. Este tipo de audios los puedes conseguir gratuitamente en YouTube o por una suscripción en Adobe Stock.

Pasos para hacer la maqueta

Crea un documento como la plantilla ejemplo que encuentras aquí abajo en material de la lección. La maqueta es un documento compuesto de una tabla organizada y dividida en 5 columnas y tantas filas como tenga el guión. Las columnas son: audio, desarrollo, comentario de quién construyó la maqueta, comentario de la persona que hará la edición y comentarios del equipo qué hará la revisión final antes de la publicación y difusión del podcast.

  1. En la columna de desarrollo  incluye lo mismo que está en la columna desarrollo del guión.
  2. En la columna de audio escribe el audio correspondiente. (El cual ya previamente has nombrado de forma descriptiva).
    • En cuanto a los Audios de voces, debes nombrarlos ordenadamente, de acuerdo al desarrollo del guión. Ejemplo: Audio 1: promocional, Audio 2: entrevista, Audio 3: despedida, etc.
    • En cuanto a los Audios Especiales, nombrarlos empezando desde el cero punto y el número correspondiente. Ejemplo: Audio 0.1 bosque, Audio 0.2.
  3. Una vez hayas completado la columna desarrollo y etiquetalo los audios, ya tienes Tu Maqueta guía para editar el episodio.

Material de la lección

Material descargable

Traducir