Lección creada por Cristina Hernández
Añade un encabezado para empezar a generar la tabla de contenido
Objetivo de aprendizaje:
Identificar la estructura organizacional y funcional de todo el proceso de producción requerida para crear piezas sonoras.
1. Actividades de producción de un podcast
Dentro de la producción de un producto auditivo, sin importar la frecuencia de producción, se requieren desarrollar varias actividades que permitan que un podcast sea efectivamente difundido en todas las redes que tu desees. Veamos cuáles son los equipos que concentran las actividades que en CuenTeach hemos identificado como cruciales dentro del proceso productivo de tu audio:
- Equipo Administración
- Equipo de Contenido
- Equipo de Grabación
- Equipo de Edición
- Equipo de Imagen
2. Liderazgo del equipo y orden: Equipo de Administración
Las principales funciones del equipo de administración son:
- El equipo administrativo es el apoyo de todos los demás equipos para el correcto funcionamiento de los procesos y cumplimiento de tiempos estipulados.
- Ordenar el proceso de producción de piezas sonoras
- Equipo administrativo es la cara más visible ante las emisoras comunitarias, por tanto es su deber:
• Identificar emisoras comunitarias cercanas en donde se pueda transmitir las piezas sonoras
• Establecer contacto con las emisoras comunitarias y ofrecerles tu programa radial, explicándoles que es de carácter educativo
• Identificar el máximo tiempo que estas emisoras pueden darte para tu programa
3. Investigación, planificación de contenido y creación de guiones: Equipo de Contenido
Las principales funciones del equipo de contenido son:
- Identificar el público objetivo de las piezas auditivas
- Determinar el principal contenido de interés de la comunidad que escuchará las piezas auditivas, teniendo muy en cuenta la época coyuntural mundial.
- Buscar o crear los recursos a transmitir teniendo en cuenta:
• Materiales a la mano (contenido útil)
• Herramientas con las que se cuenta (micrófonos, programas)
• Personas del equipo
• Público objetivo
• Tiempo máximo de la transmisión
• Objetivos de aprendizaje en cada pieza
• Lenguaje a utilizar, entre otros. - Crear y determinar el tipo de guión de cada una de las piezas sonoras. Dichos guiones son la ruta para que el equipo de grabación gestione las grabaciones de acuerdo a lo planeado.
- Escribir la descripción de cada episodio ó pieza sonora
4. Actitud y tono al micrófono: Equipo de grabación
Las principales funciones del equipo de grabación son:
- Generar las grabaciones y/o material sonoro
- Determinar los sonidos, efectos y música de apoyo
- Establecer cortinas de inicio y final fijas (grabaciones de archivo)
- Estructurar el guión de maqueta para que el equipo de edición gestione la edición de acuerdo a lo planeado por el equipo de contenido. (Este paso también lo puede desempeñar el equipo
edición)
5. Cortar, limpiar y jugar con el sonido: Equipo de edición
Las principales funciones del equipo de edición son:
- Realizar las ediciones de acuerdo al guión de la maqueta estructurado por el equipo de grabación.
- Establecer parámetros de calidad en sus piezas sonoras.
- Limpieza de ruidos en los audios
- Recortes de muletillas
- Búsqueda de cumplir con el objetivo del guión
- Entrega para publicación
6. Todo entra por los ojos, incluso el podcast: Equipo de imagen
Las principales funciones del equipo de imagen son:
- Crear las redes sociales del proyecto radiofónico
• Instagram
• Facebook - Establecer un nombre del proyecto radiofónico
- Crear un logo para el proyecto radiofónico
- Crear las piezas gráficas requeridas para promocionar y dar
visibilidad al proyecto radiofónico.
7. ¡Primer paso para planear tu podcast!
El primer paso es saber que existe un proceso capaz de realizarse a través de un trabajo en equipo fortalecido. Sin embargo, no te afanes por ya tener la claridad de todo el proceso. Este escrito es sólo para que consideres qué actividades te gustaría realizar dentro de tu equipo de trabajo.
Consideramos que es muy importante en este punto ver que para hacer una pieza sonora, requerimos de más de una persona dentro del proceso creativo, sobretodo si queremos que la comunidad educativa se implique en el proceso y la visión sea amplia y diversa en conocimientos e ideas.
Para producir una pieza sonora existen muchas variables a tener en cuenta para lograrlo de acuerdo a nuestros propósitos. Sin embargo, hay una variable más importante que todas:
Pregunta guía: ¿Cuántas piezas sonoras quieres producir en un mes? ó ¿Con qué frecuencia/ regularidad quieres producir piezas sonoras?
La variable número de piezas sonoras requeridas definirá la distribución de tiempos que tiene cada equipo para realizar sus tareas.
Sin duda los procesos van a mejorar con el tiempo, pero todo depende de nuestro compromiso con la causa y además de nuestro primer ensayo. Nunca vamos a saber, si no lo intentamos la primera vez.
En ese primer ejercicio sabremos cuánto tiempo nos tomó crear la pieza sonora. Usualmente el cuello de botella de este proceso está en la edición, por eso dos consejos:
- Varias personas decidan tomar este curso, especialmente en la lección de edición.
- Se utilice la metodología ágil, la cual divide las piezas sonoras por proyectos, es decir, las
personas pertenecientes al proyecto se dividirán por número de piezas sonoras
requeridas
Así que haz los cálculos. Si vas a producir 1 pieza sonora necesitas un equipo de al menos 8 personas por podcast. *
*Esto también depende de la efectividad y compromiso en el trabajo de cada persona.
Metodología ágil (Scrum): producción por proyecto
Recomendamos este tipo de buenas prácticas en la metodología de trabajo para crear podcast porque le permite a un equipo obtener un resultado eficaz y a tiempo de sus objetivos de producción. Veamos las razones por las cuales es una metodología interesante:
- Es útil para entornos complejos: Actualmente los equipos de trabajo son altamente digitales. Interactuar fluidamente a través de este medio supone comprender el proceso de engranaje productivo entre una y otra tarea. Tomar responsabilidad sobre la cadena que supone la creación de una pieza sonora.
- Promete efectividad del uso del tiempo: Esta metodología promueve que los procesos productivos se desarrollen rápidamente. Pero preferimos decir que lo que promueve es que tu equipo logre cumplir las metas de producción trazadas efectivamente.
- Es adaptable: En SCRUM los cambios y adaptaciones que se requieren son altamente escuchadas y tenidas en cuenta. Las transformaciones del producto final de las creaciones son necesarias, ya que en ese proceso intervienen varias manos y por experiencia sabemos que estos cambios surgen por una razón y es importante la adaptación durante el proceso productivo.
Las producciones son realizadas por proyectos. Y cada proyecto se empieza considerando una planificación con sus respectivas actividades. Dichas actividades son establecidas por prioridades y de esta manera el equipo elabora unos objetivos y listado de tareas con metas de entrega. Es importantísima la sincronización entre el equipo, ya que la producción de un podcast comprende un proceso y estar al tanto de la ejecución del proceso no es tarea de una sola persona.
Es conocido que en las reuniones periódicas del equipo que usa la metodología scrum principalmente busca que cada persona responda a tres preguntas:
- ¿Qué he hecho desde la última reunión?
- ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?
- ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
Revisar estas preguntas cada vez y al final una reunión evaluativa permitirá que los procesos no se tornen tediosos, apartados, rotos y sin cumplimiento de metas.
¡Te animamos a conocer más sobre esta metodología!
Reflexiona: ¿En qué equipo quieres estar?
De los equipos mencionados arriba y funciones de cada uno, ¿Cuál función quieres realizar?. Deja en los comentarios tu respuesta y conozcámonos más.
Una de las intenciones de contarnos esto, es que si estás sola(o) en este curso, puedas encontrar personas con las cuales construir tu Podcast Educativo.