Lección creada por Tiany Gamarra
Añade un encabezado para empezar a generar la tabla de contenido
Objetivo de aprendizaje
Establecer una difusión efectiva para las piezas radiales acordes al público objetivo.
Descripción de la lección
Hay unos primeros temas a tener en cuenta antes de proponerle algo a una radio comunitaria. Si bien quizás tengas cercanía con las personas que están dentro de la radio, es fundamental tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿Dónde quiero que me escuchen?
Evidentemente quieres que sea una emisora, pero debes tener muy claro si esa emisora está al
alcance del público al que quieres llegar, por lo que establecer si es una emisora online, AM o FM es lo que necesitas. Además tener en cuenta su carácter comunitario o comercial, esto pensado en si tienes o no recursos para pagar los costos de transmisión. Recuerda que debe ser una emisora que esté al alcance de tu público y de tu bolsillo.
¿Cuánto espacio en su franja de programación quiero solicitar?
Debes tener muy claro el espacio que necesitas, puede que tu programa dure solo unos minutos, pero piensa también en que quisieras que tu programa se repita dos o tres veces al día para que los estudiantes puedan repetir algo que olvidaron o si quieres pasar alguna pauta publicitaria del programa.
Calcula y anota entonces la duración de tu programa, las veces en que quieras que sea emitido al día y durante la semana y si vas a incluir una cuña promocional. Así podrás decirle a la emisora, por ejemplo:
“Necesito un espacio de 22 minutos al día de lunes a viernes. El programa dura 10 minutos y quisiera que se repitiera dos veces al día y pasar una cuña de dos minutos”. Ten presente que las emisoras pueden ofrecerte sus propios horarios, pero siempre deja claro las veces que quieres que el programa se emita. Puedes llegar a un acuerdo con ellos.
¿Cuál es mi discurso?
Esto es trascendental, debes tener un discurso muy claro en cuanto a tu proyecto para que así puedas usarlo en llamadas, cartas o correos donde “vendas” tu idea. Piensa en que estás transmitiendo un programa de impacto educativo, que estás ayudando a una comunidad e intenta involucrar a la emisora en ese ambiente de servicio social comunitario. Piensa también en quiénes son tus aliados e inclúyelos en el discurso, nombra claramente a esas comunidades que ayudas para que la emisora se identifique con ellas.
Base de datos de emisoras comunitarias
Dando respuesta a las preguntas anteriores, podrás empezar a crear una base de datos de emisoras que sean de tu interés. Podrás enriquecer esta base de datos con información sacada de páginas oficiales sobre emisoras comunitarias y comerciales de tu país, redes sociales o contactos particulares que tengas. Puedes crearla a tu gusto y bajo tus estándares. Aquí una recomendación de los datos que podrías establecer:
Nombre | Región | Frecuencia | Horarios de emisión | Contacto | Medios de contacto |
---|---|---|---|---|---|
Aquí colocar el nombre de la emisora | Región, departamento, ciudad donde se ubica y los territorios que alcanza su frecuencia | Colocar si es AM, FM u on line, esto te servirá para anotarlo en tu publicidad y ubicará a tus escuchas | Aquí podrás anotar los posibles horarios que quieres proponer y una vez exista un acuerdo, anotas la modificación | Nombre de la persona de la emisora con la que te comunicas | Anotar si es un número telefónico, correo o red social por donde establecerás los contactos |
Documento de comunicación formal para dirigir la propuesta
Independientemente del medio por donde establezcas contacto, ya sea redes o llamadas, habrá un punto donde debas enviar un documento formal sobre el proyecto para hacer tu solicitud. Prepara un modelo de carta que puedas enviar a las emisoras y describe allí el discurso que te planteaste en el punto 1, que debe ser muy similar al que uses en llamadas y correos.
Tips
- Lleva control de las respuestas de las emisoras y mantén una comunicación constante para enviar el contenido de tu programa. Puedes añadir esto a la base de datos.
- Sigue ampliando la red de emisoras y colaboradores, así podrás tener una red de personas con intereses comunes y podrán intercambiar información.
Reflexiona
- ¿Dónde quiero que me escuchen?
- ¿Cuánto espacio quiero solicitar en la franja de programación?
- ¿Cuál es mi discurso?