¿Liderazgo o autoridad?

Ser docente es un viaje lleno de emociones en donde te pones a prueba constantemente. En este viaje puedes sentir el fracaso acompañado de aprendizajes.

Estar frente a tus estudiantes puede volverte un tirano después de ser de lo más amable; sin embargo, no te queda bien porque ya te pillaron lo buena onda que eres, o porque no despliegas miedo confundido con respeto en ellxs.

Cristina Hernández

Alumni Enseña por Colombia

Fui profesora durante dos años en Cartagena y Bucaramanga. Actualmente soy cofundadora y directora de CuenTeach
l.hernandez@emsenaporcolombia.org

Esta nota puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.

Ser docente es encontrar el punto medio del liderazgo y autoridad. Punto que a mi juicio no encontré en mi primer año y esta es la historia de lo que implica ser una persona autoritaria con una mezcla rara de optimismo desbordado.

Afanada por dejar un proyecto en mi institución educativa. Y creyéndome una líder tipo heroína y salvadora del más allá y más acá, trabajé con los estudiantes en la construcción de la delimitación de una cancha de voleibol usando más de 6.000 tapas plásticas de botellas recicladas en I.E Jorge artel por la vía perimetral en Cartagena.

Para mi triste sorpresa, después de más de un año de haber gestionado esa labor, hoy es nuevamente un espacio donde crece solo la maleza y la «cancha» soñada no existe.

Sentimientos y obstáculos que se presentan

Me embarga hoy un sentimiento de frustración al analizar lo que hice. Esto se vuelve más profundo al recordar que apenas dos profesores, de más de 20 profesores y siete administrativos, colaboraron poco tiempo en su construcción; para esto, tampoco conté con el apoyo de mi compañera participante de Enseña por Colombia. Ahora que escribo esto me pregunto ¿Cómo es que no vi que a pesar que me decían que la idea era genial, la verdad es que la cancha no era necesaria?

Pues sí, en ese entonces no percibí que mis palabras no motivaban a la mayoría de ellos. Tampoco percibí cómo otros estudiantes sí se motivaron, pero que lo hacían porque yo era la profe «turista»; así, guardaban la esperanza de una nota al final de los exámenes. Y bueno, mis estudiantes costeños buena onda son las personas más colaboradoras cuando te ven metid@ en líos de construcción.

Cuando la autocrítica es necesaria…

Podría asegurar que esto no fue un liderazgo. A pesar de que finalmente la construimos, me cuestiono mi terquedad, mi ego y mi poca comprensión a las necesidades del colegio que no veía como prioridad esa construcción. Yo, insaciablemente perseveraba en las gestiones con el coordinador académico y disciplinario para que nos regalara materiales de construcción. ¡¡Gracias Cordi Luis!!. Creo con cierta certeza que fue tan solo mi autoridad la que logró que varios estudiantes conmigo hubiéramos construido esa cancha.

Probablemente solo vieron a alguien con la más grande terquedad del mundo junto a algo de autoridad, pero liderazgo no fue. No fue liderazgo porque yo no escuché el contexto y su necesidad, no prioricé lo que deseaba y podía gestionar el colegio. ¿Usted que piensa?, ¿le ha pasado?…

Hoy por hoy la cancha no se usa y la idea sólo fue eso.

De esto lo que aprendí para mi segundo año en Bucaramanga, otra ciudad de Colombia. Allí logramos con otras dos participantes de Enseña por Colombia crear ¿No hay derecho, mano?, un proyecto que explico en este podcast No 3 de CuenTeach. Escúchalo aquí >>.Así que a día de hoy creo que la paciencia, constancia y sobretodo escucha crea mejores proyectos.

Y tú, ¿Qué piensas?, déjale a Cristina tu comentario


Edición equipo CuenTeach

Este escrito fue enviado atendiendo a la convocatoria para participar en Blog CuenTeach. Lee cómo participar >>

Escucha más temáticas de interés en podcast CuenTeach >>

– El contenido de los escritos publicados en BLog CuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir