Educar y ser educado

Enseña Ecuador dio paso a una travesía en la que generé impactos para las mujeres en la ciencia

Todo empezó al abrir el periódico, decía: ÚLTIMO DÍA DE POSTULACIÓN. La publicación invitaba a ser parte de Enseña Ecuador, y así es como se aborda mi travesía por este camino (…)

María José Benitez

Alumni Enseña por Ecuador

Estudié Ingeniería de alimentos, trabajé en el Laboratorio de Química y MicroBiología.

Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.

Fui profe de Ciencias Naturales, Química, Biología, Físico-Química. Actualmente soy CEO de mi proyecto que se llama ConCiencia. Su misión es empoderar a las mujeres en estado de vulnerabilidad con talleres de arte y ciencia con metodología STEAM y liderazgo consciente.

El tiempo corría, mis manos se enloquecían por llenar la postulación antes de las 00:00; escribir todo lo que he hecho en el camino de mi vida, y finalmente redactar un ensayo de cómo veía la educación. Con esto empieza a latir fuertemente el ritmo del deseo inherente de ser parte de este proceso a como dé lugar; y quiero compartir pequeños fragmentos que se convierten en clave importante cuando transcurren los días en el “cole”.

Una libertad plena de pensamiento, debemos encontrar el verdadero significado de enseñar lo aprendido…

(…) Así tipié en una parte. Escribiendo me daba cuenta de lo que podría ser capaz si estaría inmersa en una organización como Enseña. De paso me imaginaba cómo serían mis clases siempre enfocadas en abrir camino a mentes frescas en busca de desfogar su potencial; utilizando su creatividad y originalidad.

Ahora abro nuevamente los ojos y siento que todo lo que había imaginado se cumple a pasos lentos. Y “lentos” por el sistema corrupto en el que me encuentro. Lleno de desorganización, desconfianza hacia la nueva propuesta para educar, modelos educativos tradicionales y convencionales.

En este día sólo quiero presentar mi testimonio al mundo para que se entere de la fuerza que poseo al pararme frente a estudiantes, que al parecer su mundo se acabó desde hace mucho tiempo. (…) He conocido testimonios reales de los/as chicos/as que nunca pude haber imaginado escuchar. A los/as estudiantes no les importa trabajar arduamente, luchar contra corriente; a diario reniego por las injusticias del sistema en el que se encuentran, y que no estoy de acuerdo.

Este ha sido el trabajo más fuerte que he tenido en mi corta vida profesional, pero la pregunta es: ¿Por qué sigo de pie?

Y la respuesta siempre fue: “por mis chico/as”, y por varios de los proyectos que hemos podido ejecutar; tengo estudiantes que me devuelven el sentido para estar aquí con experimentos que solo me hacen sentir que estamos yendo por un buen camino. Cuando creamos un brazo hidráulico con material reciclado para un compañero que carece de uno, me hizo sentir que todo vuelve a tener sentido.

Vestidos con material reciclado. Nuevos productos como yogurt de kiwi o shampoo de banano, me quitan diariamente el mal sabor de mi boca que me producen las injusticias que se viven diariamente en el cole. Tampoco me imaginé llegar a tener una relación tan infaltable con mi compañera Enseña, “la Gabicita”. Nuestro grupo Boombastik, como nos llamamos, me da alegrías diarias. Nuestros triunfos, y nuestras más puras decepciones no las cambio por nada. Ponernos hombro a hombro para lo que necesitamos: para apoyarnos, para escucharnos, se ha convertido en un pilar importante para seguir en este proceso. Sin embargo, luego pienso:

¿De qué manera el sistema puede paralizar todas las buenas acciones de las personas?

Realmente me quedo con eso, cómo el sistema provoca que los docentes dejen de sentir las mismas ganas y deseos de enseñar. ¿Cómo puede ser el sistema capaz de satanizar ciertos espacios de recreación, de impedir que los estudiantes sean lo que quieren ser? ¿Cómo el sistema nos engancha en un camino que evidentemente incorrecto; de todas maneras, siento que hay que luchar por lo que una cree, y ser sincera con una misma.


Y tú, ¿Qué piensas?, déjale a María José tu comentario

Edición equipo CuenTeach

Este escrito fue enviado atendiendo a la convocatoria para participar en Blog CuenTeach. Lee cómo participar >>

Escucha más temáticas de interés en podcast CuenTeach >>

El contenido de los escritos publicados en BLog CuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir