Buscas algo en especial:
Proyecto: ¡Qué maestro!- Maestros que aprenden, maestros que transforman
Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.
Vanessa Villavicencio
Alumni Enseña PeruEstudie ciencias de la comunicación, fui maestra de tercero y cuarto de secundaria en lengua y literatura y actualmente soy coordinadora del programa ¡Qué maestro! en Ancash, Perú.
El programa ¡QUÉ MAESTRO! cuenta con 3 ejes de formación: Liderazgo personal, Técnicas de manejo y cultura de aula y Comunidad e inter aprendizaje.
¿Cómo inició el encuentro?
En Huaraz, Perú, más de 50 maestros de dos regiones del país se dieron cita en EnFoCo (Encuentro de Formación y Conexión). Durante la última semana de febrero se abrió un espacio para aprender, soñar, inspirarse y compartir los retos que se enfrentan día a día en aula.
A pesar de haber viajado durante 10 horas en autobús, la comisión de maestros de Chao, La Libertad, llegó agotada pero con suficiente energía para participar en todas las actividades.
¿Qué pasó en el encuentro?
Fueron cinco días y medio muy intensos, de mucho aprendizaje; ahí, se vivenciaron los valores de Enseña Perú. Se habló sobre el nuevo Currículo Nacional, y los maestros crearon su visión como promoción; además de reflexionar sobre los retos que enfrentan, y cómo los estudiantes disfrutan del aprendizaje.
Los profesores desarrollaron sus habilidades socioemocionales de comunicación empática y trabajo en equipo; desarrollaron sus proyectos usando la metodología de Design Thinking y Aprendizaje Basado en Proyectos.
¿Qué retos se vivenciaron?
Los profesores tuvieron la oportunidad de cumplir algunos retos que involucraron a muchas personas. Estos fueron: hacer reír, regalar abrazos, bailar en vía pública, pedir cosas regaladas, y realizar una barra para Perú.
“No me hubiera imaginado a mí misma siendo capaz de hacer lo que hice; pero ahora estoy convencida de que las cosas se pueden lograr si lo hacemos juntos«, mencionó la maestra Élida Ortiz Varillas, de la IE. República de Honduras de Chavín de Huántar, Áncash.
¿Qué participantes y aliados tuvimos?
Fueron diversos los aliados presentes en los espacios de formación, como: representantes del Ministerio de Educación; Colegio San Agustín; Comunidades de Aprendizaje; DRE (Dirección Regional de Educación); Áncash y Centro ABP quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los maestros participantes.
Los maestros tuvieron la oportunidad de escuchar y empatizar con los demás roles que existen en la comunidad educativa como estudiantes y padres de familia. Este fue un potente espacio para comprender que a todos les une el mismo propósito: El anhelo de tener una mejor educación, una educación de calidad.
Por otro lado, cabe mencionar que los momentos de diversión también se hicieron presentes durante el retiro: partidos de vóley y fútbol; noches de talento, karaoke y otros, permitió que los maestros se relajaran y conectaran entre ellos generando un ambiente de confianza y fraternidad.
De esta manera, más de 50 maestros de Perú, tuvieron una semana cargada de reflexión, energía y mucho sentido de posibilidad. Estamos seguros que este será un gran año, un año en el que podrán transformar sus escuelas junto a sus estudiantes.
Y tu, ¿Qué piensas?, déjale a Vanessa tu comentario
Edición equipo CuenTeach
– Este escrito fue enviado atendiendo a la convocatoria para participar en Blog CuenTeach. Lee cómo participar >>
El contenido de los escritos publicados en BLog CuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.