Proyecto educativo experiencial: Ecopiedras

Proyecto Educativo Experiencial Ecopiedras le apunta a resolver la problemática de la deserción escolar y asimismo el aprovechamiento del tiempo libre a través del desarrollo de este proyecto que promueve el turismo.

Escucha nuestra participación en el podcast sobre Educación Experiencial >>

Proyecto educativo experiencial: Ecopiedras

Ecopiedras: operadores turísticos

Proyecto educativo – social

¡Piernúas listas para pedalear y recorrer Colombia!

Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.

Ficha del proyecto:

Dirección de correo electrónicoTania Lozano
tjlozanop@gmail.com
Teach for all partnerEnseña por Colombia
Tipo de Innovación Innovación continua
Tiempo de gestión (meses)24 meses
¿Qué problemáticas resuelve el proyecto y/o emprendimiento?Ecopiedras le apunta a resolver la problemática de la deserción escolar y asimismo el aprovechamiento del tiempo libre a través del desarrollo de este proyecto. 
De manera transversal resolvemos problemáticas de tipo ambiental, salud mental/física/emocional de la comunidad y de nuestros participantes. 
¿Cómo resuelves estas problemáticas?Proyecto deportivo que promueve habilidades socioemocionales e incentiva el turismo.
¿Quienes se benefician?Los estudiantes de secundaria en el corregimiento de Piedras Blancas
¿Qué competencias desarrollan los/las beneficiados/das?Trabajo en equipo, liderazgo, hablar en público, empatía, amor por la naturaleza, 

¿Por qué nace Ecopiedras?

Los jóvenes del corregimiento de Piedras Blancas tienen opciones limitadas al momento de salir del colegio y desarrollarse profesionalmente. Actualmente se dedican a distintas actividades al graduarse de bachiller, como prestar el servicio militar, trabajos varios en casa y trabajos ilegales ya que el corregimiento es considerado zona de conflicto. Adicionalmente, el corregimiento de Piedras Blancas, municipio de Carepa, Antioquia, posee una diversidad de recursos naturales que no están siendo aprovechados para mejorar la calidad de vida y el reconocimiento del mismo, puesto que la población está contaminando estos recursos.

Por estos motivos es necesaria una intervención a nivel social, cultural y económico en el corregimiento que brinde oportunidades de desarrollo a los jóvenes; una nueva visión de sus vidas en el futuro en la que ellos tienen la capacidad de cumplir sus sueños sin necesidad de desplazarse a otros lugares, y a su vez, se conserven y preserven los recursos naturales y la comunidad genere progresivamente sentido de pertenencia por Piedras Blancas, en aras de mejorar su calidad de vida.

¿Cómo trabajamos con los estudiantes?

En cada uno de los grados vamos trabajando habilidades especiales que les permitirá tener continuidad dentro del proyecto, por ejemplo en grado sexto trabajamos mucho hablar en público, porque sabemos que todavía les da pena, en grado once ya son más habilidades de manejo de grupo, arreglo de las bicis, guianza entre otras.

Y el beneficio para la comunidad consiste en llevar a propios y extranjeros a conocer el corregimiento, en un futuro sería ideal adquirir servicios como almuerzo, hidratación o refrigerios de la misma comunidad y así apoyar su economía.

Retos de Ecopiedras

En cuanto llegamos al corregimiento nos encontramos con jóvenes quienes contaban con opciones limitadas al momento de salir del colegio y poder desarrollarse profesionalmente. Las personas que se gradúan regularmente se dedican a la realización de oficios dentro del hogar, trabajos en papelerías, bares o heladerías, muy pocos son los estudiantes que se dedican a dar continuidad a sus estudios superiores, aquellos que lo hacen optan por estudiar en instituciones como el CDS – Apartadó y el SENA, siendo un problema preponderante el transporte para su desplazamiento a estos lugares.

La forma en que lo hemos enfrentado…

Por los motivos anteriormente descritos creemos que es necesaria una intervención a nivel social, cultural y económico en el corregimiento que brinde oportunidades de desarrollo a los jóvenes; una nueva visión de sus vidas en el futuro en la que ellos tengan la capacidad de cumplir sus sueños sin necesidad de desplazarse a otros lugares, y a su vez, se conserven y preserven los recursos naturales y la comunidad genere progresivamente sentido de pertenencia por Piedras Blancas, en aras de mejorar su calidad de vida.

¿Qué desafíos o necesidades presenta actualmente tu propuesta para tener continuidad?

Uno de los retos más grandes a los que se ha visto enfrentado Ecopiedras es el compromiso de sus integrantes, muchos de los estudiantes se incluyen al proyecto únicamente para conocer lugares antes no vistos, sólo buscan el componente de diversión dentro del equipo. Por otra parte, la deserción de los integrantes, debido a que sienten que no están bajo las mismas condiciones; es decir, en ocasiones cuando debemos participar en distintos eventos, resulta complejo para nosotros movilizar a un grupo de 15 personas cuando las convocatorias se limitan a seleccionar 2 o 3 personas que representen a todo el equipo. 

Otro de nuestros obstáculos es la Falta de interés y compromiso por parte de la comunidad, se ha dificultado la vinculación y constancia con los procesos del emprendimiento, considerando sus ocupaciones a nivel familiar y laboral, lo cual impide su participación activa dentro del proyecto, a pesar de ello siempre hemos encontrado a personas interesadas en continuar con esta labor y apoyarnos en lo que se necesite.

No podemos dejar de lado la Falta de motivación por parte de los estudiantes pertenecientes al proyecto, tal y como ellos mismos mencionan en ocasiones sienten que no cuentan con la disposición suficiente, lo anterior a causa de no tener uno de los elementos principales de nuestra iniciativa, la bicicleta, la falta de este elemento impide que sean participantes activos y de esta manera no perduren en el emprendimiento. 

Otro de los motivos de su falta de permanencia, tal como lo menciona Dellis, integrante del grupo: “Es el hecho de que debo realizar varias actividades extra escolares como trabajar los fines de semana, días en los que regularmente hacemos los ciclopaseos” lo ideal con este emprendimiento es ofrecer una alternativa económica, aún estamos en este proceso así que por esta razón algunos de ellos aún se movilizan al campo a realizar distintas actividades de gran esfuerzo físico.

Finalmente, y no menos importante es no contar con los recursos suficientes para promover nuestro emprendimiento, no disponemos de un rubro fijo para la realización de distintas actividades de las cuales hemos podido participar, se hace indispensable en este tipo de eventos movilizar a los estudiantes, pero no se cuenta con un monto de dinero fijo para nuestros gastos, pese a ello hemos logrado saltear estos obstáculos a través de crowdfunding, donaciones de entidades y personas familiares al proyecto.

Ha sido un duro transitar, aun así, hemos logrado que nuestro emprendimiento se dé a conocer y tenga cada día más fuerza.


El contenido de los escritos publicados en BLog CuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.

Y tu, ¿Qué piensas?, dejale a Ecopiedras tu comentario

– Lee más del Blog CuenTeach >>

– Escucha más podcast CuenTeach >>

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir