Participa en el blog

Queremos publicar tus ideas. Envíanos tu propuesta y podrá ser publicada durante la última semana de cada mes. Revisa las opciones que hemos diseñado para ti:

1. Quiero hablar de un tema de actualidad

Publica tu visión crítica y reflexiva sobre el sistema educativo, y cómo este se interrelaciona con los sucesos cotidianos de la sociedad (justicia social, equidad de género, crisis ambiental, derechos humanos, entre otros). Sabemos que día a día se abren debates sobre los obstáculos de la educación que necesitan ser abordados con argumentos teóricos y/o experienciales.

Envía tu escrito al correo cuenteach@gmail.com con una extensión máxima de 600 palabras. Además, ten en cuenta las recomendaciones de qué incluir en el escrito.

2. Quiero contar mi opinión o experiencia significativa

Comparte tu punto de vista sobre la educación en Iberoamérica teniendo en cuenta tu experiencia y aprendizajes. Es importante que tu opinión tenga argumentos, y que pueda aportar una visión distinta sobre la realidad del sistema educativo iberoamericano. Puedes también asumir una postura desde alguna anécdota educativa que inspire o invite a reflexionar sobre la educación.

Envía tu escrito al correo cuenteach@gmail.com con una extensión máxima de 600 palabras. Además, ten en cuenta las recomendaciones de qué incluir en el escrito.

Dentro de la categoria de opinión, si cuentas con algún tipo de producción gráfica hecha por ti, envíanos una fotografía, viñeta, ilustración, en donde reflejen actividades educativas o algo relacionado con tu ejercicio docente. Buscamos piezas de buena calidad, respetando la ley de protección al menor (evita que tus estudiantes aparezcan en primer plano de la fotografía). Si es que nos envías tu pieza creativa, adiciona una breve descripción. Extensión máxima: 200 palabras.  Tamaño máximo de archivo: 3.0 MB.

3. Quiero promocionar mi proyecto y/o emprendimiento social

Dirigido a educadores que requieran promoción de su proyecto y/o emprendimiento educativo. Para esta categoria existen dos formas de enviar el escrito:

  • Opción 1: Envía tus respuestas completas a alguno de los siguientes enlaces
  • Opción 2: Envía tu escrito al correo cuenteach@gmail.com. Es importante que expliques en ese escrito muy bien: ¿Cómo definirías tu proyecto?; ¿Cuáles son sus objetivos?; ¿Cuáles son las temáticas que les preocupan?; ¿Cómo comenzó la idea?; ¿Qué rol cumple cada participante en tu proyecto?; ¿Qué propuestas tienen para la comunidad?; ¿Algo que recuperarías de cada una de ellas?.

Además, ten en cuenta las recomendaciones que abajo te describimos.

¿Qué debo incluir al enviar el correo?

Como viste, cada categoría tiene una forma diferente para el envío de la información. No siempre es a través de correo electrónico, a veces sólo es completando un formulario. Escoge cuál aplica para tu caso y envíalo de acuerdo a las instrucciones. Para el caso de envío de documentos al correo electrónico, no olvides:

  • Adjuntar el documento word con la extensión de palabras solicitada
  • Indicar la categoría en la que quieres participar
  • Tu nombre completo
  • Una foto adjunta donde aparezca tu rostro completo. En el caso de proyectos/emprendimientos enviar fotos en que se evidencié la actividad principal en la que se desempeñan (No pueden aparecer los rostros de niñas, niños y jóvenes)
  • Tu rol en la comunidad educativa (docente, directivo, estudiante, familiar, entre otro)
  • Tus redes sociales

¿Qué debo tener en cuenta al escribir al Blog CuenTeach?

El equipo de redacción coordina la sección de Blog, elige las propuestas y publica las seleccionadas. Si te animas a participar, tenemos algunos consejos para que tus creaciones tengan más posibilidad de ser publicadas en CuenTeach: 

  1. Ten claridad del mensaje que quieres dar con tu escrito
  2. Sé original
  3. Promueve el pensamiento crítico en tu producción
  4. Esfuérzate, argumenta, escribe de una forma atractiva de leer, sin errores de redacción ni ortografía.
  5. Investiga y asegúrate de comprobar todos los datos y las fuentes que citas.
  6. Redacción clara y sencilla. Te está leyendo un público iberoamericano, trata de no usar modismos
  7. Si esta producción que nos envías ha sido publicada en otro medio, por favor, déjanos saber

Revisa el Cuen Blog >>

¡Gracias por compartir!

Traducir