Proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio

Hemos aprendido que la radio puede ser un instrumento muy poderoso para construir sentido de comunidad, con la capacidad de poner a circular voces que no son habituales, tanto dentro de la escuela como en la sociedad en general. Por lo tanto trabajamos por el Derecho a la Comunicación a través del proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio
Proyecto de capacitación y producción radiofónica: Radio Refugio

Juan Manuel Badaloni

Alumni Enseña por Argentina

Licenciado en comunicación social y profesor universitario para la enseñanza media y superior

Este blog puede traducirse a cualquier idioma, busca el botón verde que dice «Traducir» y selecciona la bandera del país del cual deseas la traducción.

¿Qué es y de dónde surge Radio Refugio?

Desde mediados de 2015 promovemos y protegemos el Derecho a la Comunicación de niños, niñas y jóvenes. Buscamos aprovechar lo que algunos autores llaman la «condición comunicacional» de nuestra época: la posibilidad de ser no sólo audiencias activas sino también palabras que no sean hablados por el mundo (adulto). Surgimos en oposición a nuestra sociedad adultocéntrica, decidimos apostar a la radio como una nueva forma de circulación de las voces de la infancia.

¿Quién lidera Radio Refugio?

Soy Juan Manuel Badaloni, comunicador y educador. Coordino Radio Refugio, un proyecto enmarcado en construcción de la ciudadanía, materia que tengo a cargo en el colegio desde 2015. Desde sus inicios, cuento con la colaboración directa de la Directora del nivel secundario, quien me facilita recursos de todo tipo y también colabora como editora.

A partir de inicios de 2020, se sumó Yenny Téllez, Alumni de Enseñá por Argentina, quien ha colaborado con el programa en vivo y en conjunto planificamos la articulación entre el proyecto y sus materias. Así mismo, los estudiantes son parte activa de este proyecto.

Sobre el quehacer y sus producciones

Durante varios años hemos trabajado en la producción y capacitación radiofónica con nuestros estudiantes. En tiempos de distanciamiento social, nos conectamos como comunidad educativa mediante la radio. Una producción de estudiantes de primer y segundo año de nivel secundario, con participación de directivos, profesores, familias, preceptores y equipo del Refugio. Además, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de entrevistar a Gustavo Posse, Intendente de San Isidro, localidad de la que forma parte nuestra comunidad educativa. El 6 de junio realizamos la primera transmisión en vivo del 2020. 

Por su lado, «Voces de la Cuarentena», un podcast en el que estudiantes de 11 y 12 años cuentan qué aprendieron durante el distanciamiento social y realizan una serie de recomendaciones a gobernantes, profesores, padres y jóvenes. Sobre esto recibimos muy buen feedback, destacaron el trabajo de Radio Refugio en medios de comunicación de alcance nacional como RedAcción y lo incluyeron en el boletín mensual de Teach For All. 

Las producciones se pueden escuchar en la cuenta de Spotify de Radio Refugio:

¿Cuáles son los retos qué viene para Radio Refugio?

A pesar de nuestra experiencia de varios años en la producción y capacitación radiofónica, nos encontramos frente a un doble desafío: en primer lugar, la imposibilidad del trabajo presencial junto a nuestros estudiantes, verdaderos protagonistas del proyecto. En segundo lugar, el hecho de que el alumnado con el que trabajamos corresponde a primer año del nivel secundario, por lo que la mayoría no tiene experiencia previa en radio. ¿Cómo capacitar a distancia en el arte de comunicar con palabras, sonidos, músicas y silencio? ¿De qué manera despertar la curiosidad por el mundo de la radio a una infancia que se desarrolla en un escenario de multi-pantallas?

Además, nuestro colegio tiene una orientación inclusiva, se trabaja en coordinación con una escuela de «educación especial». Tenemos estudiantes con proyectos de adaptación e integración. En este punto, con Radio Refugio nos encontramos ante el desafío de construir una herramienta de comunicación inclusiva, que valore las diversidades y  promueva la pluralidad de voces.

Entrevista a Radio Refugio

A finales del 2020, CuenTeach entrevistó a Juan Manuel y a dos estudiantes que han participado activamente. Escúcha la entrevista y los detalles de qué ha significado abordar la educación desde una propuesta sonora >>

Y tú, ¿Qué piensas? Déjale a Radio Refugio un comentario


El contenido de los escritos publicados en BLogCuenTeach corresponden exclusivamente a las opiniones de su autor y no comprometen el pensamiento ni la línea editorial de CuenTeach.

Lee más del Blog CuenTeach >>

– Escucha más  podcast CuenTeach >>

Un comentario

  1. Radio Refugio: A parte de tener un nombre increíble, porque nos muestra la radio como un lugar seguro donde te puedes expresar, también involucra a los niños en el proceso radiofónico, dándole poder a sus voces y sus ideas. La articulación con la institución le da aún más fuerza y un espacio más formal para el desarrollo. La verdad me encanta lo que hacen, escuché el episodio de spots de estereotipos y es un programa muy enganchador y los niños locutores tienen gran potencial. ¡Toda mi admiración!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir